Inversión extranjera en minas del Perú, en los siglos XIX y XX

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 5
- File Size:
- 4320 KB
- Publication Date:
- Mar 1, 1982
Abstract
El presente texto describe algunos aspectos de la inversión extranjera en tres períodos: fines del siglo XIX, la primera mitad del siglo XX y segunda mitad del siglo XX. Dentro de lo quince casos analizados se halló que 5 empresas son iguales: Northern, Southem, Santander, Santa Luisa y Madrigal; 4 empresas se han "peruanizado" total o parcialmente: Caylloma, Ticapampa (Alianza), Lampa (Minsur) y Ruaron, 3 empresas se han agotado aparentemente: Santo Domingo, Salinas y Minas Ragra, 1 yacimiento revertió al Estado y fue desarrollado por Minero Perú: Cerro Verde; y 2 empresas fueron expropiadas y estatizadas: Cerro de Pasco Corporation y Marcona. En todos los casos no hubo descubrimiento del yacimiento por el inversionista, quien compró las concesiones y denuncios, con excepción de Marcona que estuvo explorado y desarrollado y fue contratado para su explotación.
Citation
APA:
(1982) Inversión extranjera en minas del Perú, en los siglos XIX y XXMLA: Inversión extranjera en minas del Perú, en los siglos XIX y XX. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1982.