Minería y Silvicultura

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Alberto Barreda
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
10
File Size:
4230 KB
Publication Date:
Jul 20, 1956

Abstract

A medida que la extracción del mineral progresa, la necesidad de madera en la construcción de edificios e instalaciones de la mina, también se incrementa. Por ello, el objetivo del presente trabajo señala la importancia de la madera como factor de producción en la industría minera, al tiempo que describe la silvicultura como técnica agronómica de ayuda en dicha manufactura. Revisando los cuadros estadísticos realizados en el Perú durante los años 1949- 1955, muestran que de cada extracción global de minerales (metálicos y carbón), obtenemos el promedio de 0,9 pies cúbicos de madera por tonelada de mineral extraído, con un equivalente de 5 pies tablares por pie cúbico, como factor de conversión. El problema surge cuando al intentar desplazar la venta de madera importada, se agotan las fuentes de desabastecimiento local, generando una crisis de reservas en el mercado libre. En consecuencia, se propone el establecimiento de plantaciones forestales en áreas localizadas y dentro del plazo de 10 a 12 años, las cuales prolongarán la conservación de la madera nacional, mejorarán la calidad de la misma y a su vez disminuirán los precios de venta.
Citation

APA: Alberto Barreda  (1956)  Minería y Silvicultura

MLA: Alberto Barreda Minería y Silvicultura. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1956.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account