Molienda Autogena, Ensayo De Trabajo Para Adquirir Una Unidad Comercial

Society for Mining, Metallurgy & Exploration
Arthur R. MacPherson
Organization:
Society for Mining, Metallurgy & Exploration
Pages:
22
File Size:
800 KB
Publication Date:
Jan 1, 1982

Abstract

Este capítulo revisa las etapas que deben seguirse desde el momento de considerar la molienda autógena en el desarrollo de un nuevo depósito de mineral o en la expansión de una planta existente, hasta la compra de un molino autógeno. En este caso el término autógeno incluye: semi-autógeno, molinos de pebbles secundarios y molino de bolos (trozos), así como los sistemas de molienda autógena total. También se han incluido las alternativas por vía húmeda y seca. Antes de programar el ensayo debe decidirse cuantas muestras brutas son requeridas para calcular propiamente las posibilidades de molienda autógena del depósito. También ha de tomarse la decisión, de como y donde deben tomarse las muestras, por ejemplo: planta piloto situada en el sitio de localización de la planta o en otro lugar establecido; molienda en húmedo y/o en seco....etc. En el mismo programa del ensayo se obtendrán ciertos datos fundamentales. Los ensayos deberán incluir un trabajo suficiente. para determinar cuál de las moliendas, totalmente autógena o semi-autógena, debe utilizarse; y qué tipo produce la máxima eficacia en la potencia consumida. También, los otros datos pertinentes deben ser recolectados, como por ejemplo: potencias, tonelajes, alimentación, carga, tamaño del producto, carga circulante, etc. Si es necesaria una molienda secundaria para obtener el tamano final, la decisión de qué molienda debe emplearse (molino de pebbles o molino de bolas) puede requerirse un ensayo de trabajo adicional. Finalmente, la concentración del mineral puede jugar un papel importante en la selección del circuito y debería ser una parte del ensayo final una vez que se ha establecido la molienda. Para determinar qué tipo de molinos pueden satisfacer los requerimientos establecidos por la planta piloto, debe tomarse una escala para ciertos datos como: potencia del molino, consumo de acero, simple o doble etapa de molienda, tipo de molino secundario. Para asegurar un posterior entendimiento del depósito de mineral y sus características de molienda, deberán efectuarse algunos trabajos adicionales a pequena escala utilizando pequeñas muestras y molinos para producir unos datos comparables de molienda. También, algunos ensayos tales como medio de molienda óptimo, e índice de trabajo, deberán ser completados.
Citation

APA: Arthur R. MacPherson  (1982)  Molienda Autogena, Ensayo De Trabajo Para Adquirir Una Unidad Comercial

MLA: Arthur R. MacPherson Molienda Autogena, Ensayo De Trabajo Para Adquirir Una Unidad Comercial. Society for Mining, Metallurgy & Exploration, 1982.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account