Potencial geológico-minero de Bolivia

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 10
- File Size:
- 106 KB
- Publication Date:
- Jul 31, 2003
Abstract
El presente texto describe el proceso de riqueza minerológica de Bolivia a través de su geología y estilos de mineralización. Dentro de el aspecto geológico, el orógeno andino boliviano cubre un 42% del territorio nacional y ocupa más de 2.200 proyectos y minas de plata, estaño, volframio, antimonio, plomo, zinc, cobre, bismuto, oro, etc, mientras que la Llanura Chaco-Beniana, que ocupa el restante 40%, también hospeda depósitos tipo placer de oro y estaño principalmente. En ese sentido, la extensión total de las áreas prospectivas para depósitos metalíferos en el territorio nacional es de aproximadamente 0,5 M de km2, de los cuales más del 60% se encuentra inexplorado. A esto se añade el descubrimiento posterior de quince yacimientos en Bolivia y los estilos variados de mineralización: diseminados de Au-Sb hospedados en sedimentitas, polimetálicos relacionados con intrusiones, polimetálicos vetiformes de tipo “boliviano”, epitermales, epi-porfídicos, skarn, de reemplazamiento de Fe-Cu-Au, exhalativos sedimentarios (SEDES), volcanogénicos en sulfuros masivos (VMS), epigenéticos estratiformes, formación de hierro bandeado (BIF), intrusiones ultramáficas “manteadas”, Mississippi Valley, etc.
Citation
APA:
(2003) Potencial geológico-minero de BoliviaMLA: Potencial geológico-minero de Bolivia. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2003.