Técnicas geoestadìsticas no-lineales para la estimaciòn de reservas recuperables: Estudio de un caso pràctico

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 18
- File Size:
- 90 KB
- Publication Date:
- Aug 25, 2002
Abstract
El método de minado es un componente importante de la estimaciòn de reservas, y el beneficio del proyecto está condicionado a la habilidad de minar selectivamente. En ese sentido, los métodos de lixiviación fallan en proveer estimaciones imparciales de mineral recuperable y exponen el proyecto a un riesgo indebido. Por ello, se preveó otro método alternativo como el Condicionamiento Uniforme y las Variables de Servicio donde las estimaciones puedan ser deducidas de un conjunto de simulaciones condicionales, que requieren menos hipòtesis pero consumen más tiempo. Por ello, el presente trabajo señala la variación de las reservas recuperables de acuerdo a la selección de método de estimación. La aplicación de tres métodos de estimación no linear- en un depósito de cobre se comparan con asunciones teòricas y las caracterìsticas geológicas del depósito. La performance relativa de cada método es evaluada por comparaciòn de las curvas de tonelaje-ley y contenido metàlico sobre un cut-off lìmite.
Citation
APA:
(2002) Técnicas geoestadìsticas no-lineales para la estimaciòn de reservas recuperables: Estudio de un caso pràcticoMLA: Técnicas geoestadìsticas no-lineales para la estimaciòn de reservas recuperables: Estudio de un caso pràctico . Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2002.