Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
- 
                     Contribuciones para eliminar las brechas en educación rural en provincias de Cajamarca Contribuciones para eliminar las brechas en educación rural en provincias de CajamarcaBy Violeta Vigo Vargas Ante el problema de comprensión lectora y matemática en la educación primaria en la región de Cajamarca, se planteó un proyecto que reduzca el porcentaje de problematización de comprensión y diserci Jan 1, 2013 
- 
                     Inhibición al incrustamiento en los procesos metalúrgicos de lixiviación para la extracción aurífera Inhibición al incrustamiento en los procesos metalúrgicos de lixiviación para la extracción auríferaBy Rommel Solís Salazar El presente trabajo señala los beneficios del uso del inhibidor de incrustamiento para la extracción de oro y la plata. El inhibidor tiene la función de suprimir e inhibir la nucleación de cristales d Jan 1, 2013 
- 
                     Estudio de diseminaciones de oro por microscopía electrónica en exploración minera Estudio de diseminaciones de oro por microscopía electrónica en exploración mineraBy José Fernandes De Oliveira Ugarte El presente texto analiza las diseminaciones de oro a través de la microscopia electrónica de barrido con microanálisis dispersivo. Dicha metodología permite identificar el oro refractario diseminado Jan 1, 2013 
- 
                     Recuperación de cobre y oro por segregación a partir de minerales oxidados cianicidas Recuperación de cobre y oro por segregación a partir de minerales oxidados cianicidasBy Vidal S. Aramburú Rojas El presente texto describe la búsqueda de un proceso metalúrgico para recuperar cobre y oro al mismo tiempo a través de la segregación y otros procesos alternativos para minerales oxidados cianicidas. Dec 1, 2012 
- 
                     Innovación en el diseño de mantos para chancadoras giratorias primarias empleados en operaciones de molienda SAG y convencional Innovación en el diseño de mantos para chancadoras giratorias primarias empleados en operaciones de molienda SAG y convencionalBy Víctor Torres Los operadores de las chancadoras y productoras de piezas fundidas de las fundiciones buscan el desarrollo de nuevos materiales y diseños para los mantos y revestimientos de cóncavo y así mejorar el d Dec 1, 2012 
- 
                     Alternativa de lixiviación de minerales complejos de cobre y minerales oxidados de zinc Alternativa de lixiviación de minerales complejos de cobre y minerales oxidados de zincBy Álvaro Ordóñez Núñez El presente texto describe la forma de realizar la extracción y recuperación de cobre y zinc a través del empleo del hipoclorito como agente oxidante y del amoniaco como agente acomplejante de los cat Dec 1, 2012 
- 
                     El efecto de la trayectoria de la carga moledora en la eficiencia de molienda El efecto de la trayectoria de la carga moledora en la eficiencia de moliendaBy Levi Guzmán Rivera Dada que la cantidad de energía utilizada en el proceso de conminución equivale al 3% de la energía mundial, es necesario buscar un proceso de mejora y no limitarse a la ineficiencia de las tecnologí Nov 1, 2012 
- 
                     Reingeniería de la flotación polimetálica. Flotación y relleno total Reingeniería de la flotación polimetálica. Flotación y relleno totalBy Carlos Villachica León Dado que el mayor problema de relaves se genera por la retención de agua, el tamaño de las partículas es el parámetro funcional en el procesamiento de minerales. En ese sentido, el presente propone un Nov 1, 2012 
- 
                     Consideraciones prácticas para la flotación de plomo desde concentrados de cobre Consideraciones prácticas para la flotación de plomo desde concentrados de cobreBy Jorge Ganoza Algunos concentrados de plomo contienen contaminantes que afectan la comercialización del concentrado de cobre debido a aspectos ambientales, así como la calidad del producto final. En ese sentido, Nov 1, 2012 
- 
                     Expansión de la producción de 10 k a 15 k tpd en unidad minera Cerro Lindo – Milpo Expansión de la producción de 10 k a 15 k tpd en unidad minera Cerro Lindo – MilpoBy Edward Medina Bárcena El proyecto minero Cerro Lindo, luego de haber aprobado los estudios de factibilidad técnica-económica, inicia su fase de construcción en el 2006 y culmina en el 2007. En ese sentido, el presente te Oct 1, 2012 
- 
                     Comparación entre EIA y ESHIA para la evaluación de proyectos mineros Comparación entre EIA y ESHIA para la evaluación de proyectos minerosBy R. E. Mitchell Los proyectos mineros son revisados por medio de dos estudios: el primero es el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que evalúa proyectos mineros e industriales propuestos para obtener una programación Oct 1, 2012 
- 
                     Regulación de carga fresca en molinos de bolas empleando un controlador de lógica difusa Regulación de carga fresca en molinos de bolas empleando un controlador de lógica difusaBy Reynaldo Mayorca Castillo En el proceso de molienda, la operación de planta presenta cambios en la mineralogía. Dichos cambios generan incremento en la densidad de la pulpa. Por ello, el presente texto señala el control de est Oct 1, 2012 
- 
                     Bases teóricas para la geología médica Bases teóricas para la geología médicaBy Harwant Singh El presente texto describe la geología médica como un recurso de iderazgo ambiental. Así también se describe el medio ambiente, los procesos micronivelados y los componentes del sistema Tierra. Sep 1, 2012 
- 
                     Flotación de minerales polimetálicos sulfurados de Pb, Cu y Zn Flotación de minerales polimetálicos sulfurados de Pb, Cu y ZnBy Ángel Azañero Ortiz Dada la abundancia de los minerales sulfurados polimétalicos, se realizó un estudio de su comportamiento frente a la flotación diferencial. En ese sentido, el presente texto define los conceptos teóri Sep 1, 2012 
- 
                     Fitorremediación: Tecnologías emergentes con gran potencial de uso en sitios impactados por la minería Fitorremediación: Tecnologías emergentes con gran potencial de uso en sitios impactados por la mineríaBy Rosanna Ginocchio Ante el aumento de los elementos inorgánicos y orgánicos en los suelos, aire y agua, se genera una preocupación mundial por los potenciales efectos negativos en el medio ambiente. Por tal motivo, se Sep 1, 2012 
- 
                     La gestión de los residuos radiactivos en la actividad minera La gestión de los residuos radiactivos en la actividad mineraBy Genaro Rodríguez C. Los residuos radioactivos son materiales que contienen varios radioisótopos que se encuentran en concentraciones de actividad (velocidad de desintegración) superior a las que son consideradas exentas Sep 1, 2012 
- 
                     Recuperación de minerales oxidados polimetálicos complejos con tecnología limpia en la Planta Concentradora de Mesapata-Cátac Recuperación de minerales oxidados polimetálicos complejos con tecnología limpia en la Planta Concentradora de Mesapata-CátacBy Julián Pérez Falcón El mineral que se procesa en la planta concentradora de Mesapata-Cátac de la Compañía Minera Toma la mano S.A. presenta comportamientos complejos puesto que el mineral es oxidado y polimetálico. En es Aug 1, 2012 
- 
                     Técnicas de prevención y control de la generación ácida en minería Técnicas de prevención y control de la generación ácida en mineríaBy Osvaldo Aduvire El presente texto describe las mejores técnicas preventiva que permitan predecir la generación ácida permitan a partir de ensayos de laboratorio denominados ensayos ácido/ base que simulan las reaccio Aug 1, 2012 
- 
                     Metalogenia de la plata en el Perú Metalogenia de la plata en el PerúBy Pedro Hugo Tumialán de la Cruz Dado que el Perú ocupa el segundo lugar en la producción de plata a nivel mundial, el presente estudio describe la metalogenia de este metal. Respecto de su fisiografía y geología, se tienen rezagos d Aug 1, 2012 
- 
                     Evaluación multicriterial optimizada (Modelo IMCA) para ayudar a alcanzar una gestión sostenible: Un caso de estudio en la actividad minera peruana Evaluación multicriterial optimizada (Modelo IMCA) para ayudar a alcanzar una gestión sostenible: Un caso de estudio en la actividad minera peruanaBy Julio G. Poterico La minería es una actividad económica de desarrollo sostenible que requiere de una adecuada gestión para garantizar el funcionamiento de los proyectos. En ese sentido, el presente trabajo describe el Jul 1, 2012 
